lunes, septiembre 15, 2025
spot_img
InicioBeisbolÁguilas Cibaeñas reconocen a Luis Polonia por su trayectoria tras su inesperada...

Águilas Cibaeñas reconocen a Luis Polonia por su trayectoria tras su inesperada salida del equipo

SANTIAGO. – En un comunicado oficial difundido en sus redes sociales, las Águilas Cibaeñas rindieron homenaje a Luis Polonia, uno de los íconos más grandes del béisbol invernal dominicano. La publicación, cargada de sentimiento y nostalgia, celebró su trayectoria como jugador, entrenador y figura central de la organización. Sin embargo, el anuncio no ofreció detalles específicos sobre las razones de su desvinculación del cuerpo técnico.

Luis Polonia una figura histórica en la pelota dominicana

Con más de tres décadas ligado al béisbol profesional, Luis Andrew Polonia Almonte, mejor conocido como “La Hormiga Atómica”, ha dejado una huella imborrable en el deporte dominicano. Durante su carrera activa, Polonia destacó por su velocidad en las bases, consistencia ofensiva y su liderazgo dentro y fuera del terreno. Jugó 27 temporadas en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), casi todas con las Águilas Cibaeñas, acumulando récords y títulos inolvidables.

Polonia es el líder histórico de la liga en hits (923), triples (43) y carreras anotadas (517). También formó parte de 12 coronaciones del conjunto cibaeño, lo que lo convierte en una figura de referencia para generaciones de fanáticos y jugadores.

Luis Polonia una figura histórica en la pelota dominicana
Luis Polonia una figura histórica en la pelota dominicana

Más allá del jugador: mentor, coach y símbolo aguilucho

Tras colgar los spikes, Luis Polonia se mantuvo cerca del diamante. Desde 2013 asumió funciones como coach de bateo del equipo, ayudando al desarrollo de jóvenes talentos y brindando asesoría técnica al equipo principal. Su presencia en los entrenamientos y su orientación eran constantes, ganándose el respeto de la nueva generación de jugadores.

En sus últimas funciones también se desempeñó como asesor técnico y consultor deportivo, lo que fortaleció su vínculo con la directiva y con el proyecto formativo del equipo. Su legado va más allá de los números: fue una figura paternal para muchos, tanto en el clubhouse como en el campo de entrenamiento.

Un homenaje sin explicaciones oficiales

El mensaje del club, compartido en sus redes oficiales, fue breve pero lleno de afecto. Decía:

“Gracias por tu compromiso, entrega y amor como jugador y luego como mentor en esta organización. Te deseamos el mayor de los éxitos en tus futuros proyectos. ¡Gracias eternas, #22!”

Aunque fue un gesto elegante, la directiva no especificó los motivos detrás de la salida de Polonia. Voceros como el vicepresidente deportivo, Félix Francisco, y el gerente general, Gian Guzmán, han evitado pronunciarse al respecto, lo que ha generado especulaciones en redes y medios deportivos.

¿Cambio de rumbo en el equipo técnico?

Coincidiendo con la salida de Polonia, la organización confirmó recientemente la incorporación del mánager colombiano Luis “Pipe” Urueta como nuevo dirigente para la próxima temporada. Urueta, quien cuenta con experiencia en la MLB y en ligas del Caribe, ha llegado con un nuevo cuerpo técnico, lo que podría explicar parte de la reestructuración que afecta incluso a figuras históricas como Polonia.

Las redes sociales se llenaron de mensajes de agradecimiento hacia el exjugador. Fanáticos, cronistas deportivos y excompañeros se unieron en una ola de nostalgia, reconociendo la trascendencia de su salida. La etiqueta #GraciasPolonia fue tendencia nacional en X (antes Twitter), y diversas emisoras deportivas dedicaron segmentos especiales a repasar su carrera.

Uno de los momentos más mencionados fue la ceremonia en la que su número 22 fue retirado oficialmente en el Estadio Cibao, evento que selló su estatus como leyenda viviente del club.

Resumen de su trayectoria en cifras

  • 27 temporadas activas en LIDOM (1984‑2010)
  • 12 campeonatos ganados con las Águilas Cibaeñas
  • 923 hits, líder histórico
  • 43 triples, récord de por vida
  • 517 carreras anotadas, marca máxima
  • Más de una década como coach y mentor desde 2013

¿Qué sigue para Polonia?

De momento, Luis Polonia no ha revelado cuáles serán sus próximos pasos. Sin embargo, fuentes cercanas afirman que podría vincularse a programas de desarrollo de jóvenes peloteros, tanto en la República Dominicana como en ligas menores de los Estados Unidos. También se rumora que podría regresar al béisbol como consultor externo o analista.

Más allá de lo que depare su futuro, la huella que ha dejado en el béisbol dominicano es profunda y permanente. Su pasión por el juego, su disciplina y su amor por las Águilas seguirán sirviendo de inspiración.

La salida de Luis Polonia marca el final de una era dentro de las Águilas Cibaeñas. Su presencia, tanto como jugador como parte del cuerpo técnico, fue un pilar esencial en la identidad del equipo. Aunque su ausencia será sentida, su legado permanecerá vivo entre los fanáticos y dentro del clubhouse.

Las Águilas ahora inician una nueva etapa con cambios estructurales, pero cargando la historia de quienes como Polonia lo dieron todo por la camiseta amarilla.

Te puede interesar:  Manny Machado alcanza 2,000 hits y avanza hacia el Salón de la Fama

Ultimas noticias

error: