JOSUÉ BATISTA / ESPECIAL PARA END
Noticias Deportivas, SANTO DOMINGO.- Según Ricardo Ravelo, lider gubernamental de los Tigres del Licey, hablando para Diamante Deportivo, el presupuesto que se le dona a los equipos que participan en la Serie del Caribe es insuficiente.
Los cuatro equipos que son parte de la Confederación de Béisbol del Caribe (Dominicana, México, Venezuela y Puerto Rico), según varios informes, reciben poco más de 100 mil dólares, esto para viaje, hotel, transporte y viáticos.
Sin embargo, son muchos los presidentes de los equipos que se han manifestado al respecto, que indican que es poco el dinero para llevar un club vencedor al evento denominada “Serie Mundial del Caribe”.
Juan Francisco Puello Herrera, Comisionado de Béisbol del Caribe, comentó en el mismo programa, que los equipos cubren sus gastos para la convocatoria internacional, pero en la contemporaneidad se están revisando los montos para mejorar esa parte y llegar a un convenio porque todo ha aumentado.
«En la asamblea que celebramos allá, se está revisando de nuevo eso. Ese convenio viene y data del año 1992, y de suceso hay una propuesta que se hizo de revisar esos montos», indicó Puello Herrera, que ostenta el cargo crea tres décadas.
Con sus buenas y malas el evento parece tener impacto en diferentes ámbitos y todo luce decir que con el tiempo mejorará en diferentes aspectos.
Tanto así que para Venezuela se espera ocho equipos y cinco han corroborado, los cuatro de la CBPC, más Japan Breeze, se habla de que hay varias solicitudes, entre ellos Italia, Corea, y otros.
¿Dónde está la participación de los otros caribeños?
Una de las faltas más grandes son la de Nicaragua, Colombia, Panamá y Cuba poco que Puello Herrera específico no es culpa de la Confederación que no participen, sino del comité organizador de cada liga sede.
«Quien tiene la primacía en esas invitaciones es la liga sede, así pasó con Miami y así pasó con Caracas; no propiamente la Confederación. En este caso el comité organizador de cada país es el que sugiere cuales países van a invitar y entonces se aprobó», acotó.
La cita del 2025 en Mexicali, llego a ser todo un logro en presencia e incluso llego a ser la 1ra vez que se transmitió en inglés para los EE.UU. No obstante, Puello Herrera entiende que se debe seguir trabajando arduamente con el contenido televisivo.
¿Serie del Caribe en República Dominicana?
Parece estar más lejos de lo pensado.
México, Puerto Rico, Venezuela e incluso EE.UU, más no RD o por lo menos por el momento. Los caribeños no acogerán una Serie del Caribe ni el próximo y tampoco en los abriles próximas según contó Puello Herrera.
«No pienso que, por el momento, porque la del 2028 va a ser probablemente en Miami. Pero tenemos que esperar, ya que Puerto Rico tiene que celebrar su sede», manifestó Puello Herrera.
La última edición del clásico caribeño celebrado en RD llego a ser en 2022. Los Caimanes de Barranquilla en representación de Colombia se alzaron con el título ante a los Gigantes del Cibao que representaron a RD.
El agenda de los futuros campeonatos declara que la siguiente Campeonato va a ser en el Gran Caracas (2026), posteriormente Hermosillo (2027), luego Miami (2028) y culmina con Puerto Rico (2029).
La entrada VIDEO: Para el lider gubernamental del Licey, la Serie del Caribe es deficitaria se difundó primero en El Nuevo Diario (RD).