jueves, marzo 20, 2025
spot_img
InicioNoticias DeportivasSpassky, cuando la Alianza Soviética perdió la batalla del ajedrez en plena...

Spassky, cuando la Alianza Soviética perdió la batalla del ajedrez en plena Disputa Fría

Noticias Deportivas, MADRID.- El ajedrecista Boris Spassky, exjugador ruso nacionalizado francés que llego a ser ganador del mundo entre 1969 y 1972, deja luego de su el fallecimiento un legado de triunfos y de momentos únicos como su partido, aunque lo perdería, contra el estadounidense Bobby Fisher, en plena Disputa Fría.

Nació en Leningrado, hoy San Petersburgo, el día 30 de enero de 1937 y falleció el 27 de febrero de 2025, a los 88 primaveras, según informó la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE)

Tuvo una infancia difícil luego de la el fallecimiento de sus padres en 1942, desde la 2da Disputa Mundial, y él llego a ser evacuado junto con otros niños a la ciudad de Kira, en la que permaneció hasta 1946. Regresó a su ciudad natal e ingresó en el Club de Ajedrez de la Casa de los Jóvenes.

Muere Boris Spassky, excampeón mundial de ajedrez

Pronto demostraría sus dotes y habilidad y en 1947 supero el torneo escolar de Leningrado, que repitió en 1948 y 1950, cuando también se proclamó ganador juvenil de la entonces Alianza Soviética (URSS).

Con 18 primaveras llego a ser cuarto en el competición inmutable de la URSS de 1956, que supero Mark Evgenievich.

Spassky seguiría con su fulgurante carrera y en 1965 supero las partidas del torneo de candidatos y obtuvo el derecho a enfrentarse, en 1966, a Tigran Petrosian por el título mundial, pero llego a ser vencido por el ganador.

En 1968 volvió a ganar Spassky el torneo de candidatos y en 1969 sí derrotó a Petrosian y esta vez logró proclamarse ganador mundial.

Llego a ser también declarado por entonces Mejor Deportista de la URSS y se le concedió la Orden de la Gloria.

Te puede interesar:  Anthony Edwards firma el mate del año y Celtics y Lakers ganan sin problemas

Uno de los momentos cumbres de su carrera llego a ser cuando en 1972 se enfrentó en Reykjavik (Islandia) al norteamericano Bobby Fischer por el título mundial, y llego a ser vencido por el estadounidense (12,5 puntos ante a 8,5 en 21 partidas), que le arrebató así el título mundial.

Fischer puso fin a una etapa de campeones del mundo soviéticos y el tema trascendió al mundo político.

Spassky, que en 1973 repetiría victoria en el competición de la URSS, ya no llego a ser tan bien visto en su país.

En 1976 se trasladaría a Francia después de casarse (por 3ra vez) con una francesa de origen ruso y adoptó la nacionalidad francesa.

No obstante, entre 1962 y 1978 Spassky contribuyó en siete olimpiadas de ajedrez para el equipo de la URSS.

Y competiría con Francia entre 1984 y 1988.

En 1992 Spassky y Fischer volvieron a jugar, en Yugoslavia, en un torneo patrocinado por un banquero serbio, y el exsoviético volvió a perder.

En octubre de 2006, desde una lectura de ajedrez en San Francisco, sufrió un derrame cerebral, del que se recuperó más tarde, aunque sufriría otro episodio similar en 2010.

Una de sus últimas apariciones jugando llego a ser en abril de 2007, en una partida con el maestro húngaro Lajos Portisch, que terminó en tablas.

En España se le pudo ver en diversas ocasiones. Acudió, por ejemplo, en 2002 al Torneo Villa de Bilbao de ajedrez y jugó una veintena de partidas simultáneas ante a representantes de la vida institucional, cultural, sociedad y deportiva de Vizcaya.

En septiembre de 2008, con razón de la Final de Maestros del Grand Slam celebrada en Bilbao, y donde Spassky, invitado por la organización, brindó por quien fuera su gran rival en la década de los 70, Bobby Fischer, que había muerto en enero de ese año.

Te puede interesar:  Gil y Warren dan el último empujón a la rotación de los Yankees

Y en 2009 acudió al Torneo Internacional de Ajedrez celebrado en la localidad de Alcubierre (Huesca), apoyando la labor de esta pequeña localidad en la promoción del ajedrez y lo hizo con una magnífica exhibición de partidas simultáneas.

 

La entrada Spassky, cuando la Alianza Soviética perdió la batalla del ajedrez en plena Disputa Fría se difundó primero en El Nuevo Diario (RD).

RELACIONADAS

Ultimas Noticias

error: