martes, abril 22, 2025
spot_img
InicioMLB NoticiasLos 'bates torpedo': la nueva revolución del cuadrangular en la MLB

Los ‘bates torpedo’: la nueva revolución del cuadrangular en la MLB

Chicago (Estados Unidos.).- Se llaman ‘bates torpedo’ y han sido los protagonistas del arranque de la MLB. Un ajuste en la distribución del peso en el bate favorece el impacto ideal con la bola. Los números de jonrones se dispara. Y el debate, también.

“Son legales”, menciona el comisionado de la MLB. Los lanzadores no comparten esa opinión. Quince jonrones en los primeros tres partidos de la temporada de los Yanquis. Varios de ellos con ‘bates torpedo’ como protagonistas.

Tienen forma distinta respecto a los bates convencionales. La idea es de un exanalista de los Yanquis y prevé colocar la parte más gruesa, donde se da máxima transferencia de energía, en el punto en el que el bateador impacta la bola más a menudo.

Puedes leer: Aaron Judge realiza una carrera de leyenda Yankee

Aunque no hay garantía objetiva de que estos bates mejoren el rendimiento, la acusacion por los ‘torpedo’ se ha disparado. Manny Machado, estrella de los San Diego Padres, resumió, en manifestaciones recogidas por los medios estadounidenses, una idea común entre los bateadores de la MLB- “No tengo idea de qué son, pero deberían enviar algunos por aquí si van a permitir pegar jonrones de esa manera.

Así que quien los fabrique, que mande algunos a Petco Park«. Cuestión de física La mente detrás de los bates ‘torpedo’ es un físico formado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), ahora coordinador en los Marlins de Miami y extrabajador de los Yanquis, Aaron Leanhardt.

En el curso 2022-2023, Leanhardt trabajaba como analista en los Yanquis y, al charlar con los bateadores, se dio cuenta de que muchos de ellos lamentaban el suceso de no poder impactar la bola con la parte más gruesa de sus bates y, de paso, no poder liberar máxima potencia en la salida del golpeo. Se trata del denominado ‘sweet spot’, poco como ‘punto dulce’, y es el punto del bate en el que la bola absorbe la máxima cantidad de impulso hacia delante y rebota con mayor velocidad.

Te puede interesar:  República Dominicana inicia triunfal la Primera Ventana Clasificatoria al AmeriCup — El Deportes

Aunque la diferencia de potencia entre un punto de impacto y otro puede ser mínima, en el caso de los bateadores de la MLB eso puede marcar la diferencia entre un cuadrangular y una bola cómoda de controlar por los jardineros.

Leanhardt integró entonces el estudio analítico de los puntos de impacto más comunes entre sus bateadores y se planteó desarrollar unos bates que tuvieran su parte más gruesa en la zona ideal. Así se realizaron los denominados ‘bates torpedos’.

Los Yanquis abren el ‘caso’
El caso estalló con los Yanquis de Nueva York como protagonistas. Quince jonrones en los primeros tres partidos de su temporada y 18 en los primeros cuatro, varios de ellos realizados por bateadores que apostaron por los bates ‘torpedo’. No es un caso retirado. Bateadores de los Mellizos de Minnesota y de los Rays de Tampa Bay, entre otros, también usaron estos bates en el arranque de la campaña.

Y si los números de jonrones han sido llamativos, también cabe destacar que otros bateadores ‘top’ de la MLB, como Aaron Judge de los Yanquis han seguido enviando la bola fuera del parque usado bates convencionales. El talento del jugador continúa en el centro.

Así lo hizo entender el comisionado de la MLB, Rob Manfred, en una entrevista concedida al New York Times.

“Los bates respetan las reglas y los jugadores, en realidad, han estado moviendo el punto dulce de sus bates desde abriles”, expresó Manfred, quien subrayó que la atención y el interés por el béisbol continúa muy parada en EE.UU pese al debate libre sobre su sufrimiento en las comparaciones con otros deportes nacionales como el fútbol gabacho y el baloncesto. EFE

Te puede interesar:  Ministerio de Nacional informa duplicará a partir de enero asignación a los atletas

Por: Andrea Montolivo

RELACIONADAS

Ultimas Noticias

error: