Noticias Deportivas, SANTO DOMINGO. – El pelotero dominicano Ketel Marte, flagrante jugador de los Arizona Diamondbacks, dio detalles sobre los retos que enfrentó al manejar la fama y el dinero a los 21 abriles de edad. Marte identificó que, como muchos jóvenes peloteros, dejó que la fama se le subiera a la cabeza. «Uno se eleva un chin. Pero yo soy de las personas que en todo momento me mantengo siempre derecho», comentó.
Marte relató su experiencia con los Marineros de Seattle, equipo en el que inició, donde Robinson Canó, Nelson Cruz y Fernando Rodney fueron sus mentores. Confesó que, a pesar de tener un rol importante en el equipo a temprana edad, no comprendía los consejos y correcciones que estos veteranos le ofrecían. «Me echaban mi boche en el momento, pero fue para mi mejoría», identificó Marte, quien hoy en día valora esas lecciones que moldearon su carrera.
A través de una entrevista por Abriendo el podcast, con los periodista Vian Araujo y Ricardo Rodríguez, el infielder recordó cómo la cultura en el clubhouse no permitía que los novatos se relajaran. «No se podía un rookie copular a dormir en los muebles del clubhouse, y yo lo hacía. Llegaba más tarde que Nelson Cruz, que Canó y que Rodney. Ellos ya habían practicado y yo al punto que estuvo llegando», explicó. Esta ademán le generó fricciones con los veteranos, quienes le corregían constantemente. «Yo me quitaba enemigo de ellos, pensaba que eran malcriados, pero hoy entiendo que lo hacían para que mejorara».
Marte también destacó el papel especial de Nelson Cruz en su desarrollo. «Nelson me llamaba siempre solo. Siempre solo. Él me declara, picante, picante, vamos para acá. Nelson no es de hablar, así como echarte bocha delante de la gente. Él te habla solo. Tiene otra forma», comentó Marte, resaltando el enfoque discreto y personal que Cruz utilizaba para corregirlo.
También recordó las bromas y consejos relajados de Fernando Rodney, quien solía hablarle entre bailes y risas, y cómo otros veteranos como Joel Peralta.
El punto de inflexión para Marte llegó en 2017, cuando llego a ser cambiado a los Diamondbacks y enviado a Triple-A. «Ahí llego a ser que las cosas cambiaron. Dije que había que ponerse para lo mío, porque ya yo estuvo arriba y de repente estuvo en Triple-A. Eso me chocó mucho», confesó. Relató las duras rutinas de las ligas menores, donde debía despertarse a las 4:00 de la mañana para tomar vuelos y jugar el mismo día. «El choque de estar en Grandes Ligas como titular y que te bajen a liga menor te traba. Eso me golpeó el ego, pero aprendí mucho».
Marte incluso reconoció que pensó en no presentarse a Triple-A. «Llamé a mi abogado y le dije que no iba para allá», recordó. También compartió que en momento ese tiempo llegó a cuestionarse su futuro en el béisbol. «Cuando me bajaron a AAA, estuvo bateando 400 en más de 300 turnos y no me subían. Llegó un momento que le dije a mi mujer que estuvo frustrado porque no me subían. Yo venía de dos abriles bateando con otros y no entendía por qué no me daban la oportunidad».
Ketel Marte recuerda a su tío Wilson Valdez: «Como un padre para mí»
Ketel Marte compartió emotivos recuerdos sobre su tío Wilson Valdez, un exjugador de MLB y uno de los mejores guantes que ha tenido la Liga de Béisbol Profesional de la RD (LIDOM). Marte manifestó la gran influencia que su tío tuvo en su vida personal y profesional.
«Mi tío hacía lo que más él podía realizar por nosotros, pero somos muchos. Somos una familia grande», comentó Marte, destacando el esfuerzo de Valdez para apoyar a su numerosa familia pese a no haber conseguido contratos millonarios. «Él nunca tuvo un contrato así que digamos, ni 7, ni 8 millones. Él picaba sus 800, sus 700. Pero ayudaba hasta donde él más podía».
Marte recordó que, a pesar de las dificultades económicas, nunca le faltaron implementos esenciales para jugar béisbol mientras su tío pudo proveérselos. «De pelota, de proteína, nada de eso me hizo falta mientras mi tío pudo. Hasta que yo firmé, no me faltó nada: zapatillas, guantillas, todo lo que necesitaba».
La disciplina llego a ser un valor clave inculcado por Valdez. Marte relató cómo su tío lo despertaba a las 4:00 de la mañana para entrenar en la playa. «Corríamos con un foquito, porque a él le gustaba que trabajara temprano. No quería que lo vieran trabajando, esa fue su mentalidad». Estas experiencias, según Marte, son recuerdos imborrables. «Esos son momentos que jamás se le olvidan a uno».
Marte también compartió anécdotas sobre sus primeros pasos en el béisbol profesional. Firmó a los 16 abriles por 100 mil dólares, de los cuales destinó la mayor parte a comprar una casa modesta para su familia. «La casa me costó 26 mil dólares. Le di 25 mil al coach mío y lo demás se llego a ser en préstamos y otras necesidades. La casa no tenía ventanas ni piso, pero fue nuestra».
A pesar de haber apurado el triunfo en Grandes Ligas y haber disputado una Serie Mundial, Marte no olvida sus orígenes humildes ni el rol fundamental de Valdez. «Wilson es mi tío, claro. Mi tío como mi padre. Él llego a ser el primero que creyó en mí. Mi mamá no sabía de pelota y aunque mi papá sí, no fue lo mismo. Wilson fue el que sabía de pelota».
Finalmente, Marte destacó que el camino no llego a ser fácil. «Yo hacía hasta cuatro tryouts en un día. Me vieron todos los equipos, menos uno. Pero valió la pena. Hoy estoy aquí, gracias a Dios, con 31 abriles, y sigo recordando cada paso del proceso».
Su madre
Ketel Marte recordó con cariño y gratitud a su madre, quien también jugó un papel esencial en su enseñanza. «Mi mamá, en tranquilidad descanse, fue un motor para mí. Ella todo el tiempo tenía como un palo al lado de ella. Yo no sé dónde encontraba esos palos. Siempre tenía una chancleta que hacía una curva. Cuando yo escuchaba ese ‘boom’ ahí, fue, mira, muchachos». Marte confesó que a las 6:00 de la mañana ya debía estar corriendo y que, aunque en el momento no entendía sus métodos estrictos, hoy se lo agradece. «Eso siempre se va a corresponder. Mi mamá siempre quiso que nosotros cogiéramos el camino derecho».
Marte también compartió cómo su madre lo protegió de malas influencias. «Ella decía: ‘Oye, ven a acostarte. No me gusta la juntilla con fulano. Echa para acá. Escucha’. Hubo un par de pelas que ella me dio que nunca se me van a olvidar. Por personas que ella no quería que yo me juntara, que hoy en día están en cosas raras. Y mira hoy en día quién yo soy y ellos continúan en sus cosas… rara. En el momento uno no lo entendía, pero ella sabía lo que hacía».
Ketel Marte elogia la ética de trabajo y el talento natural de José Ramírez
Marte compartió elogios a José Ramírez, destacando la impresionante ética de trabajo y el talento innato del antesalista de los Guardianes de Cleveland.
«Yo pienso que aquí no hay una persona que trabaje más que él. Uno declara, ‘ah, que José todo el tiempo tiene los números ahí’, pero tú tienes que agarrar un día y grabarlo para que veas lo que elabora», comentó Marte.
El dominicano también manifestó su veneración por el poder al bate que Ramírez produce, a pesar de no ser un jugador de gran tamaño. «¿Cómo es que saca tanto poder? ¿Cómo es que un hombre tan chiquito saca tanta pelota? Es que yo pienso que él nació con eso», aseguró.
Marte recordó que, durante los 15 abriles, Ramírez ya destacaba en el terreno. «Con 15 abriles, chiquitito y flaquito, bateaba de cuarto bate. Por otra parte, el coach no se separa de nosotros. Si estamos bateando, él está ahí. Si tú hiciste un swing mal, él te lo señala», concluyó.
Ketel Marte muestra la intensidad y emoción vividas en el Clásico Mundial de Béisbol 2023
Ketel Marte, estrella de los Arizona Diamondbacks, compartió sus impresiones sobre su participación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, destacando la intensidad del torneo en comparación con la Serie Mundial y la Liga de Béisbol Profesional de la RD (LIDOM).
«Con el Clásico uno no siente la misma adrenalina que en la Serie Mundial. Es poco increíble. Jugué dos juegos y todavía, dos días después, seguía nervioso», confesó Marte.
El infielder dominicano recordó el partido entre Venezuela y RD como uno de los momentos más tensos: «Gracias a Dios que no me pusieron a jugar ese día. Tenía que salir de la cueva a botar los nervios. No fue fácil».
Marte reveló que, a pesar de su experiencia en Grandes Ligas, el bullicio del Clásico Mundial llego a ser el más emocionante en el que ha jugado. «Me bebí como siete u ocho cafés para calmar los nervios», bromeó.
Respecto a su participación en el torneo, Marte explicó que hubo una falta de comunicación entre la gerencia del equipo dominicano y los Diamondbacks. «Ellos tenían el plan de que yo podía jugar en el center field y en 2da base, pero Arizona quería que jugara solo en 2da. Eso generó el malentendido», dijo. Ketel manifestó su deseo de haber jugado más, considerando que puede ser haber aportado al equipo durante el jardín central.
Sobre la siguiente edición del Clásico en 2026, Marte se mostró entusiasmado: «Si la salud lo permite, estamos ready. Eso está ahí mismo». Al referirse a una posible línea, bromeó sobre un equipo de ensueño con figuras como Manny Machado, José Ramírez, Juan Soto, Fernando Tatis Jr. y Julio Rodríguez. Por otra parte, manifestó su apoyo a la idea de que Albert Pujols asuma el rol de manager: «Claro que sí. Sería increíble».
Comparando la presión de los playoffs en LIDOM y en Grandes Ligas, Marte aseguró: «Aquí hay más presión. No es fácil cuando un fanático te grita cosas en tu idioma. En EE.UU, a veces ni entiendes lo que te dicen». También recordó una sucedido vivida junto a su tío Wilson Valdez en 2010, cuando tuvieron que salir escoltados del estadio en San Francisco debido a la intensidad de los fanáticos.
Finalmente, Marte identificó el papel fundamental que tuvo la pelota invernal dominicana en su desarrollo profesional, aunque reconoció que, al principio, dudó en jugar por la presión que sentía al haber crecido viendo a su tío destacar en la liga. «Me hizo hombre. Aprendí mucho y eso me preparó para lo que vino después», concluyó.
Ketel Marte muestra su equipo ideal de Grandes Ligas
El dominicano dio cuál sería su equipo ideal en Grandes Ligas, conformado por los mejores jugadores que ha visto o con los que ha jugado a lo largo de casi una década en el máximo nivel del béisbol.
En la receptoría, Marte eligió a Gabriel Moreno, a quien ha tenido la oportunidad de ver en actividad recientemente. Para la 1ra base, seleccionó a Vladimir Guerrero Jr., destacando su poder ofensivo y habilidades defensivas. En la 2da base, no dudó en nombrar a Robinson Canó, una leyenda dominicana que ha dejado huella en las Mayores.
El campo corto está reservado para Derek Jeter, el icónico capitán de los Yankees de Nueva York, reconocido por su liderazgo y consistencia. En la antesala, José Ramírez se lleva la distinción, gracias a su gran capacidad ataque y defensa en el terreno de juego.
En los jardines, Marte armó una poderosa línea: Juan Soto en el jardín izquierdo, Mookie Betts en el jardín central y Fernando Tatis Jr. en el jardín derecho, una combinación letal de potencia, velocidad y destreza defensiva. Como bateador designado, su elección llego a ser Aaron Judge, el imponente toletero de los Yankees y flagrante capitán del equipo.
Para cerrar este equipo estelar, Shohei Ohtani llego a ser el elegido como lanzador.
Ketel Marte detalla su extensión de contrato con los Arizona Diamondbacks
Marte explicó las razones detrás de su extensión de contrato firmada en marzo de 2022. El pacto es por cinco abriles y $76 millones de dólares, con una opción de equipo para la temporada 2028.
Marte confesó que su decisión de apruebar el contrato participó influenciada por su historial de lesiones en 2021. «Yo venía de dos lesiones en la pierna. Me lastimé el tendón de la corva derecho la 1ra semana de temporada y estuve un mes y medio fuera. Luego, en mi primer juego de regreso, me lastimé el izquierdo. Yo sabía que el equipo dudaba de mí», comentó el jugador.
En presencia de esta situación, Marte reconoció que se sintió presionado por asegurar su futuro. «Ellos me ofrecieron 70 millones y peleamos hasta que incrementaron seis más. Yo decidí asegurarme con esos 76 millones porque entendí la realidad del acuerdo. No sabía si puede ser volver al nivel que quería después de esas lesiones».
La extensión de contrato cubre las temporadas 2022, 2023 y 2024, y concede a los Diamondbacks opciones para 2025, 2026 y 2027. Por otra parte, Marte reveló que su abogado incluyó una cláusula de incentivos que le permite recibir un bono de $2 millones si finaliza en el top 7 de la votación al Jugador Más Valioso (MVP) en las temporadas 2024, 2025 o 2026.
«Esa cláusula llego a ser un buen trabajo de mi abogada. Es una motivación extra. Si terminas en el top 7, te depositan ese bono. Créeme, uno no duerme esperando ese día», bromeó Marte.
El jugador también habló sobre los bonos de postemporada y Serie Mundial. Explicó que estos bonos se distribuyen según el avance del equipo en los playoffs y que el porcentaje para los jugadores varía dependiendo de la ronda alcanzada. «Si llegas a la 1ra ronda, te dan una parte. Mientras más avanzas, más te toca. En la Serie Mundial, el 60% va para los jugadores del equipo vencedor y el 40% para el perdedor».
Marte manifestó su descontento con una situación ocurrida en momento la distribución de estos bonos: «No le dieron nada a Sergio Alcántara, que estuvo con nosotros en todos lados. Yo me quejé con el dirigente y el gerente. Pienso que todo el que viaja con el equipo debe recibir poco, aunque sea simbólico».
Los lanzadores más complicados para Ketel Marte en MLB
Ketel Marte se ha enfrentado a algunos de los mejores lanzadores de Grandes Ligas. Sin embargo, hay ciertos lanzadores que representan un reto particular para él, al punto de que, según Marte, cuando los ve venir, se declara: «Caramba, viene fulano”.
Uno de esos lanzadores es el dominicano Sandy Alcántara, de los Miami Marlins y vencedor del Cy Young. Alcántara, con su poderosa recta y su efectivo ajuste de velocidad, complica a muchos bateadores, y Marte no es la excepción. «Sandy siempre tira su reta y su ajuste, uno batalla mucho con él”, comenta Marte.
Otro lanzador que Marte identifica como complicado es Luis Castillo, de los Marineros de Seattle, conocido como “La Piedra”. Castillo domina con su recta explosiva y su ajuste engañoso. «Luis también es difícil. La Piedra tira su ajuste y su reta, uno siempre batalla con él”, explica Marte.
A pesar de estos desafíos, Marte aclara que el bullicio en el terreno de juego siempre tiene espacio para la camaradería: «Eso es chelcha. En el medio del juego uno se relaja, pero después que bateo y se acaba el inning, siempre nos abrazamos. Es parte del juego”.
La entrada Ketel Marte: De Nizao para el mundo, una historia de humildad, familia y superación en la MLB se difundó primero en El Nuevo Diario (RD).